Inicio

¿Qué podemos hacer para contribuir a la inocuidad de los alimentos?

ALIMENTOS INOCUOS AHORA PARA UN MAÑANA SALUDABLE

La inocuidad de los alimentos es un asunto de todos

 

El 11 de enero de 2019, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 7 de junio como el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos. Esta decisión fue tomada en reconocimiento del impacto de la inocuidad de los alimentos en varios aspectos. Uno de los más destacados es que la carga mundial de enfermedades de transmisión alimentaria (ETA) aumenta vertiginosamente año tras año, afectando a personas de todas las edades y en particular a niños menores de cinco años, siendo los más afectados los países con ingresos bajos. Además, se destacó la urgencia a nivel mundial de crear conciencia, promover y facilitar la adopción de medidas en pro de la inocuidad de los alimentos (Organización Panamericana de la Salud, 2021).

El tema elegido para este año es “Alimentos inocuos ahora para un mañana saludable”, con el fin de destacar la necesidad de la inclusión de sistemas de producción sostenibles que garanticen la salud de las personas, el planeta y la economía a largo plazo. La adecuada inocuidad alimentaria garantiza que los consumidores se beneficiarán del valor nutricional de los alimentos y estos serán fuente de energía y nutrientes para su correcto crecimiento y desarrollo.

En Ecuador según el Ministerio de Salud Pública en el año 2020 se reportaron un total de 8.924 ETA, aunque representen un decremento del 45 % con respecto al año 2019 se debe considerar que las cifras reportadas solo representan la punta del iceberg. Además, el año 2020 fue atípico por la pandemia del COVID-19. En las cifras reportadas hasta febrero de 2021 la provincia del Guayas se ubica primera en casos de infecciones debidas a Salmonella y casos de Hepatitis A, segunda en casos de intoxicaciones alimentarias bacterianas, sexta en casos de fiebre tifoidea y paratifoidea (Ministerio de Salud Pública Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica, 2021).

Las ETA son totalmente prevenibles y las buenas prácticas de inocuidad son fundamentales para mantener la vida y fomentar la buena salud. Adicionalmente, rompen el círculo vicioso de enfermedad y malnutrición que afecta especialmente a lactantes, niños menores de 5 años, ancianos y enfermos; descongestionando los establecimientos que brindan servicios de salud.

Todos estamos llamados a garantizar la inocuidad de los alimentos desde las entidades gubernamentales, los productores agrícolas, los operadores de empresas y los consumidores.

¿Pero qué podemos hacer para contribuir a la inocuidad de los alimentos?

Como consumidores debemos practicar las cinco claves para la inocuidad de los alimentos que nos ayudan a preservar la salud de nuestra familia:

1. Mantener la limpieza

a. Lavar manos antes y después de manipular alimentos e ir al baño

b. Lavar y desinfectar superficies

c. Proteger alimentos de insectos u animales

2. Separar alimentos crudos y cocidos

a. Usar utensilios, tablas, cuchillos y equipos para manipular carnes crudas, frutas y vegetales, y alimentos cocidos

b. Manipular primero lo vegetales y al final las carnes crudas

c. Separar en recipientes distintos los alimentos crudos y los cocidos

d. No reutilizar marinados

3. Mantener los alimentos a temperaturas seguras

a. No dejar los alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas

b. Refrigerar lo más pronto posible las sobras y los alimentos perecibles a menos de 4°C

c. Mantener la comida caliente a 60°C

d. No descongelar a temperatura ambiente o en recipientes con agua en contacto directo con los alimentos

4. Cocinar completamente

a. Especialmente carne, pollo, huevos y pescado

b. Recalentar hasta que el alimento este completamente caliente

c. Hervir las sopas y los guisos hasta que alcancen 70°C

5. Usar agua y materias primas seguras

a. Usar agua segura

b. Seleccionar alimentos seguros y frescos

c. Lavar frutas y verduras antes de consumirlas sobre todo si se ingieren crudas

d. No consumir lácteos sin pasterizar, aunque sean orgánicos

e. Comprar en lugares que garanticen la inocuidad de los alimentos

 

Referencias

Ministerio de Salud Pública Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica. (2021). ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOS FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDE.

Organización Panamericana de la Salud. (4 de junio de 2021). https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-inocuidad-alimentos-2021

Español