Inicio

Sala de Apoyo "Lactancia Materna"

Sala de apoyo a la lactancia materna en ESPOL

¿Qué es una sala de apoyo a la lactancia materna?

Es un espacio físico privado donde una madre (trabajadora o estudiante) puede extraerse leche para su hijo lactante, a fin de que éste tenga disponible alimento idóneo cuando ella no esté presente. Las salas de apoyo a la lactancia nacen como una iniciativa de organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (PAHO), UNICEF, entre otras, para fomentar la práctica de la lactancia exclusiva hasta los 6 meses y continuada hasta al menos los 2 años de vida del niño, en mujeres que deben reinsertarse al trabajo o a actividades que impliquen separarse de su hijo por jornadas prolongadas.

La comunidad politécnica cuenta ahora con su primera sala de apoyo piloto en el edificio 37, piso alto, cubículo 3: oficina D, de la Facultad de Ciencias de la Vida (FCV) de la cual se benefician hasta el momento un total de 4 mujeres lactantes (2 docentes y 2 estudiantes).

¿Cómo nació esta iniciativa en Espol?

Esta propuesta nació en la carrera de Licenciatura en Nutrición, en su afán de tributar a metas mundialesnacionales e institucionales como:

  • Mundiales: Combinar la lactancia con el trabajo remunerado (Organización Panamericana de la Salud, 2016).
  • Nacionales: Aumentar del 46,4% al 64%, la prevalencia de lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida (Plan Nacional de Desarrollo, 2017-2021).
  • Institucionales: Apoyar las iniciativas de “hacia una ESPOL saludable”.

¿Qué se espera de esta iniciativa?

La actual sala de apoyo a la lactancia ubicada en FCV, es un piloto que espera poder ser implementado posteriormente en un sitio estratégico de fácil acceso a mas beneficiarias de la comunidad politécnica para que logren combinar sus actividades con la lactancia materna. ¡Hagamos que esta práctica sea posible!

Si desea mayor información al respecto, puede contactarse con la docente a cargo Luz María Valencia M.Sc al lmvalenc@espol.edu.ec.

 

     
                     

 

Español