• Español
Inicio

Chavez Navarrete Eduardo Francisco

 
fchavez@espol.edu.ec
 
Información de Contacto: 
593-42-2269-269
Campus Gustavo Galindo - Facultad de Ciencias de la Vida - Edificio 3A - 01XX
 
Websites:
Hoja de Vida
Decanato de Investigación
Google Schoolar
 

Profesor Agregado - Facultad Ciencias de la Vida - Director del Laboratorio de Suelos y Nutrición Vegetal - (Carrera Ingeniería Agrícola y Biológica) - Investigador en Suelos y Nutrición Vegetal.

 

Resumen experiencia en investigación:

El Dr. Chávez y su grupo de investigación trabajan en la identificación y mitigación de contaminantes en predios agrícola, con énfasis en contaminantes metálicos. En los últimos años, el grupo a liderado la investigación en cadmio (Cd) en cacao con varios proyectos. Actualmente, el Dr. Chávez es el coordinador regional de la Plataforma Cacao 2030 – 2050 financiada por FONTAGRO. Adicionalmente, es el director de varios proyectos de investigación relacionados a la temática. Dentro de sus trabajos científicos, cuenta con seis artículos publicados en revistas indexadas y con más de 10 conferencias en eventos científicos. Finalmente, dentro de sus prioridades de investigación, esta la transferncia de nutrientes y el manejo ambiental de fertilizantes. El laboratorio de Suelos y Nutrición Vegetal de FCV, coordinado por el Dr. Chávez, ofrece servicios analíticos a la industria mediante pruebas de nutrientes en suelos, hojas y frutos.

Breve Biografía:

El Dr. Eduardo Chávez es docente de las materias de Edafología y Nutrición Vegetal de la carrera de Ingeniería Agrícola y Biológica. Se graduó de Ingeniero Agropecuario en el 2009, año en que se incorporó como técnico de investigación en el Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador (CIBE – ESPOL). En el 2012 inicio sus estudios doctorales (PhD) en la Universidad de la Florida, en el departamento de Suelos y Agua. Su trabajo de investigación se basó en la identificación y mitigación de cadmio (Cd) en suelos cacaoteros del sur del Ecuador. Culminó sus estudios doctorales en el 2015, desde el 2016 es parte de la planta docente de la FCV. Desde entonces, se desempeña como docente de catedra de pregrado y como investigador. Hasta el momento ha co-dirigido tres tesis de maestría y una tesis de doctorado en universidades Europeas. Es colaborador en proyectos regionales como Clima – Loca (punto foca Ecuador).

Sin definir