PROCESO DE FORMULACIÓN
El plan estratégico de la Facultad de Ciencias de la Vida (FCV) 2020-2022 es el fruto de un amplio proceso participativo que contiene los aportes de los grupos de interés de la unidad académica. El proceso dirigido por la Gerencia de Planificación Estratégica, inició en julio de 2019. En primera instancia se mantuvo una reunión con el Consejo Directivo de la Unidad para revisar los resultados obtenidos en los indicadores del Plan Estratégico Institucional y revisar la misión de la facultad.
Luego de esto, se realizó el primer taller con los grupos de trabajo, mismo que se ejecutó el 13 de agosto de 2019. Contó con cuatro grupos de trabajo conformados por 30 personas entre estudiantes, profesores e investigadores de la unidad. En esta sesión se dio a conocer el modelo y proceso a seguir para la elaboración del plan estratégico, se presentó la propuesta de misión elaborada por el Consejo Directivo y además se identificaron las principales acciones que proponen tanto los estudiantes como profesores para el logro de los objetivos planteados.
Posteriormente, el 13 de mayo se realizó una sesión de trabajo junto con la Decana de la unidad académica, para revisar las acciones planteadas en el taller con los grupos de trabajo, con el fin de seleccionar las más relevantes y viables y plantear las estrategias que ayuden a alcanzar las metas establecidas.
Finalmente, la Gerencia de Planificación Estratégica se encargó de elaborar el borrador del plan estratégico, el mismo que fue discutido y aprobado en sesión del Consejo Directivo del 4 de noviembre de 2020 con resolución R-FCV-CD-067-2020.