Con el propósito de dar cabal cumplimiento a su Misión, de acuerdo con los fundamentos educativos para alcanzar una formación basada en competencias, la ESPOL ha planteado una formación profesional integral y basada en sus estudiantes, la cual es concordante con la Décima tercera Disposición General del Régimen Académico de la Educación Superior, en la cual se describen las características esenciales relacionadas con un servicio educativo innovador, pertinente y de excelencia:
1. Formas distintas de organización curricular: Para desarrollar y fortalecer las competencias que un graduado politécnico debe tener para su ejercicio profesional, se ha redefinido el currículo de cada carrera, a base de una sólida formación técnica (que siempre ha caracterizado a ESPOL), y se han incorporado de manera más eficaz otros conocimientos, habilidades y destrezas, tales como el pensamiento crítico y sistemático, la ética, el manejo apropiado de los idiomas español e inglés para la comunicación efectiva, el emprendimiento y las humanidades. El diseño del nuevo currículo incluye la consolidada formación en ciencias y el acercamiento de los estudiantes a la tecnología y la investigación, como medio para el tratamiento de problemas acaecidos en el país, particularmente, en las zonas 5 y 8. Para ello, las competencias se traducirán en resultados de aprendizaje que cada carrera inculcará y monitoreará.
2. Uso de tecnologías de punta: El sistema informático SIDWeb de ESPOL es la herramienta básica de comunicación institucional. A través de él se documenta todo el quehacer pedagógico y administrativo del servicio educativo. Estudiantes, docentes y autoridades están habilitados para acceder a la información pertinente para el desarrollo de las actividades formativas y de investigación, así como para informarse de sus progresos académicos. Por otra parte, las asignaturas de Ciencias Básicas cuentan con Laboratorios para la experimentación científica, y las asignaturas profesionalizantes con Laboratorios específicos de las disciplinas, además de los equipos para el uso de las TICs.
3. Metodologías de aprendizaje innovadoras: Los vertiginosos cambios del mundo han propiciado una ingente cantidad de información inabarcable para el ser humano del siglo XXI; por ello, es indispensable establecer un nuevo sistema de aprendizaje basado en la potenciación de la razón, a través del desarrollo de operaciones básicas y superiores de la inteligencia, y del dominio de la comunicación efectiva en español y en inglés, que estimule el pensamiento crítico para el análisis y evaluación de la información, asegurando la calidad del proceso formativo profesional de los estudiantes.
Esto requiere el entendimiento de que la enseñanza-aprendizaje no se desarrolla únicamente en un salón de clases con la facilitación de un docente. Para ello, se articulará un sistema que no se base en clases magistrales de tipo memorista, sino que incorpore tanto el trabajo autónomo como el trabajo colaborativo/ cooperativo a los medios fundamentales para que el estudiante se convierta en artífice de la construcción del propio conocimiento significativo.
En este nuevo modelo, los ambientes de aprendizaje, necesariamente, se proyectan como espacios de cambio, de producción del saber, del saber hacer y del saber ser. ESPOL ha impulsado para el efecto, espacios de experimentación científica y disciplinar, y ambientes de aprendizaje no formales tales como los clubes estudiantiles, el Centro de escritura o el Parque Ajá, así como ambientes de aprendizaje formales como la Feria EXPO B.I.D.A (Biología Investigación Desarrollo y Aplicación) o las prácticas de formación profesional vinculadas con el sistema empresarial local.
4. Personal académico de alta cualificación: El profesorado de ESPOL está constituido por profesionales de cuarto nivel; muchos de ellos, con larga trayectoria docente y profesional dentro y fuera del país. Para su selección, se aplica un proceso que incluye pruebas escritas y clases demostrativas de suficiencia tanto en los contenidos de las asignaturas como de sus habilidades comunicacionales.
A fin de optimizar la transmisión de sus conocimientos a los estudiantes, cumpliendo con la nueva visión pedagógica de ESPOL, el Centro de Investigación y Servicios Educativos de la institución oferta un Ciclo Básico de Formación Docente a toda la planta. Con este componente pedagógico, el Vicerrectorado Académico asegura la calidad del proceso enseñanza aprendizaje.
5. La investigación como eje articulador del aprendizaje: Una de las metas de ESPOL es su inclusión en el Ranking de Shanghai, el cual incluye seis instituciones brasileras, una argentina, una mexicana, y dos chilenas. Para lograrlo, se ha propuesto la categorización como una Institución de Educación Superior (IES) de docencia con investigación, lo cual implica el reforzamiento del sistema institucional de investigación.
En ese sentido, ESPOL ha considerado dos niveles de Investigación: 1) la investigación científica como un componente de la formación curricular desde los primeros años de estudios superiores; 2) la investigación científica como opción profesional.