La Carrera de Ingeniería Agrícola y Biológica forma profesionales con altos conocimientos científicos y tecnológicos, en tres áreas de la agricultura: la Biotecnología Agrícola, la agricultura sostenible y la economía agrícola, con un alto sentido de responsabilidad con la sociedad y la comunidad productiva.

Misión

Contribuimos con el desarrollo de la sociedad mediante la formación de profesionales con habilidad de gestionar unidades de producción agrícola, y de vincular la investigación con su campo profesional.

Visión

Ser referente de la enseñanza, investigación e innovación en el ámbito agrícola y biológico. 

* Costo de carrera:
El Art. 356 de la Constitución de la República, entre otros principios establece que será gratuita la educación superior pública de tercer nivel, y que esta gratuidad está vinculada con la responsabilidad académica de las estudiantes y los estudiantes

Número de estudiantes admitidos por año académico
Número de graduados por año
Número de estudiantes registrados por año académico

Los gráficos muestran las cifras en tiempo real, al momento de la consulta

En la carrera de Ingeniería Agrícola y Biológica buscamos estudiantes que tengan habilidades para generar y utilizar información del sector agro-productivo de manera oportuna, con capacidad de manejo de las relaciones interpersonales y de trabajo en equipo, adaptación para trabajar en los sectores urbanos y rurales, así como también, tener conocimientos de física, química y matemáticas. Entre los valores que se desea de los estudiantes están: el respeto por la vida, la biodiversidad y su conservación, además de la honestidad, compromiso y responsabilidad social.

Proceso de Admisión

La carrera de Ingeniería Agrícola y Biológica de la ESPOL ha obtenido la acreditación internacional EUR-ACE®, uno de los sellos de calidad más reconocidos en Europa y el mundo para los programas de ingeniería.

Este logro garantiza que nuestra formación cumple con estándares internacionales de excelencia académica, preparando a profesionales altamente capacitados para enfrentar los retos de la ingeniería agrícola con una visión sostenible e innovadora.

Con esta acreditación, nuestros estudiantes acceden a un título con reconocimiento internacional, lo que abre puertas a oportunidades de estudio y empleo en el extranjero, al tiempo que reafirma nuestro compromiso con la calidad educativa y el desarrollo del país.

Postular a nuestra carrera es dar un paso hacia una formación con respaldo global, orientada a la innovación, sostenibilidad y liderazgo en el sector agrícola.

 

Coordinador de Acreditación Internacional

Roberto Burbano, Ph. D.

“Becas

-Demostrar competencias en habilidades fundamentales de ingeniería y conocimientos técnicos, así como habilidades profesionales y personales apropiadas para su profesión con el fin de brindar soluciones en el campo agrícola.

-Convertirse en miembros activos de la sociedad, aportando a la comunidad, la industria, la academia, el sector público y escuelas profesionales, promoviendo el desarrollo sostenible y equitativo del sector agropecuario.

-Participar en actividades emprendedoras y/o asumir roles gerenciales o de liderazgo, orientadas a mejorar la calidad de vida de la sociedad. 


Primer Año

Descripción:

Es una asignatura transversal de formación básica para los estudiantes de Ingeniería y Ciencias Sociales y Humanísticas. Se estudian temas relacionados con: nociones topológicas, límites y continuidad de funciones de una variable real, derivadas y sus aplicaciones, antiderivadas y técnicas de integración, y, la integral definida y sus aplicaciones. El curso está orientado para que los estudiantes desarrollen habilidades y destrezas en los procesos de derivación e integración como base fundamental para cursos superiores en su formación académica.

Descargar sílabo

Descripción:

Desarrollar el proceso de identificación, análisis de problemas o necesidades y diseño de propuestas de soluciones innovadoras a problemas reales en equipos multidisciplinarios, mediante la aplicación de la metodología de pensamiento de diseño para la sustentación de propuestas de solución que agreguen valor a los clientes/usuarios de empresas privadas, organizaciones públicas y-o sin fines de lucro.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras gramaticales para la producción de un párrafo sencillo, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos específicos en la comunicación oral y escrita, considerando emitir el criterio propio sobre diferentes temas de carácter social, académico o profesional. También se aplica el vocabulario necesario para hacer comparaciones entre el pasado y el presente, describir libros o películas, realizar perfiles estudiantiles sencillos, dar opiniones acerca de invenciones, pedir disculpas formales y relatar eventos del pasado.

Descargar sílabo

Descripción:

Química general es un curso teórico-práctico dirigido a la formación básica de profesionales en las áreas de Ingeniería y Ciencias Naturales, en el que se proporciona una base científica sobre la materia y sus interacciones, y se busca desarrollar en los estudiantes la capacidad de resolver problemas relacionados al contenido de la asignatura. Se inicia con una Introducción a la Termoquímica, el análisis de las propiedades físico-químicas derivadas del estado de agregación de la materia: líquidos, sólidos y disoluciones, el estudio de la Cinética y el Equilibrio de las reacciones y la solubilidad.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura es de formación básica y esta orientada a los estudiantes de las carreras de Diseño de Productos y Biología. En este curso se imparten conceptos sobre la física con la utilización de matemáticas básicas, centrándose en la explicación de la fenomenología y apoyándose en demostraciones prácticas. Tiene una etapa inicial donde se induce a los estudiantes a los conceptos fundamentales de la física, a través del uso de clases, documentales y prácticas de laboratorio; y, una etapa final donde se realiza un proyecto, que conecte a la física con sus áreas profesionales.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso de formación básica presenta a los estudiantes estrategias para la resolución de problemas comunes en diversos campos profesionales por medio del diseño e implementación de soluciones basadas en el uso de un lenguaje de programación. Cubre los principios básicos para que el estudiante pueda leer y escribir programas; haciendo énfasis en el diseño y análisis de algoritmos. Además, introduce a los estudiantes en el uso de herramientas de desarrollo y depuración.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso de biología general pertenece a las materias básicas y está dirigido a estudiantes que cursan el primer año. Aborda el estudio de los seres vivos, desde la organización y propiedades de las macromoléculas biológicas, así como la estructura, función y composición de las células procariotas y eucariotas. Adicionalmente, se realiza una revisión del metabolismo. Se incluyen subunidades que permiten la examinación detallada de las funciones que desempeñan los organelos.También incluye el estudio del material genético, cómo éste se hereda y es responsable de las características observables en cada ser vivo. Se utilizan técnicas y métodos de análisis de datos experimentales, casos de estudio, aplicando el método científico y pensamiento crítico, lo cual es indispensable para el entendimiento de las ciencias biológicas en sus diferentes ámbitos.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso está orientado a estudiantes de carreras afines a ciencias biológicas. Se cubren aspectos básicos sobre el funcionamiento de las plantas desde el nivel celular hasta los niveles de organismo y comunidades vegetales. A nivel celular se incluyen aspectos de absorción y transporte de agua/nutrientes/minerales, fotosintatos y metabolismo energético. Con respecto a la relación con el entorno, abarca la regulación del crecimiento por factores internos y ambientales, así como la respuesta al estrés y el uso de la biotecnología en las plantas.

Descargar sílabo

Descripción:

Cálculo de varias variables es un curso transversal dirigido a la formación básica de profesionales en las áreas de Ciencias Humanísticas y Sociales que requieren desarrollar habilidades de planteamiento y resolución de problemas en el contexto n-dimensional. Para el efecto, el curso consta de 4 temas generales: geometría analítica tridimensional y funciones de varias variables, cálculo diferencial de campos escalares, optimización de funciones escalares de varias variables e integración múltiple; siendo las principales aplicaciones de este curso: la optimizacion de funciones de varias variables aplicadas a problemas prácticos, el cálculo de áreas, volúmenes y trabajo, empleando objetos del plano y del espacio.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras gramaticales para la producción de un párrafo académico, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos específicos en la comunicación oral o escrita, considerando emitir el criterio propio sobre diferentes temas de carácter social, académico o profesional. También se aplica el vocabulario necesario para referirse a las diferentes formas de comunicación, compartir las experiencias de trabajo y el uso de la tecnología digital, relatar historias cortas sobre las relaciones interpersonales y personalidades, y opinar sobre el futuro del medio ambiente.

Descargar sílabo

Descripción:

Química orgánica es una materia básica dirigida a los estudiantes de las carreras de Biología, Nutrición y Dietética, Alimentos, Agrícola y Acuicultura. El curso inicia con el uso de las reglas de la nomenclatura IUPAC para nombrar las estructuras de los compuestos orgánicos y reconocer las principales funciones químicas; además profundiza en el estudio de las propiedades físicas y químicas de las diferentes funciones químicas, haciendo énfasis a sus aplicaciones. El autoaprendizaje, la discusión del contenido, la resolución de problemas y el trabajo activo del estudiante en el laboratorio forman parte de la metodología de enseñanza del curso, la cual contribuye al desarrollo de habilidades para el diseño y ejecución de experimentos.

Descargar sílabo

Segundo Año

Descripción:

La asignatura cubre aspectos de diseño, manejo e implementación de semilleros y viveros con una perspectiva de aprovechamiento sostenible y/o conservación de los recursos fitogéneticos. Los estudiantes estudian temas relacionados con la selección de semillas de calidad, técnicas de recolección, almacenamiento y tratamiento de semillas, así como la producción de plántulas y su manejo en viveros. Se hará hincapié en la comprensión de los procesos biológicos involucrados en la germinación y desarrollo de las plantas, así como en la identificación y control de enfermedades y plagas que pueden afectar el crecimiento de las mismas.

Descargar sílabo

Descripción:

En el curso de biología celular y molecular se estudian los procesos biológicos tanto a nivel celular como molecular. Se revisan temas de química celular, los procesos que forman parte del dogma central de la Biología Molecular, así como el estudio de la estructura de las membranas celulares y los procesos de transducción de señales celulares. A través de actividades en el laboratorio, se revisan las metodologías empleadas en la actualidad para el estudio de ácidos nucleicos, genes y genomas. Finalmente, empleando el pensamiento crítico y el razonamiento lógico, se integran los diversos aspectos que permiten dilucidar los procesos celulares y moleculares que gobiernan los diferentes sistemas biológicos. *Este curso aporta a los siguientes conocimientos y competencias de ACEND: KRDN 1.2 Utiliza la tecnología informática actual para ubicar y aplicar guías y protocolos basados en evidencia. KRDN 3.5 Describir los conceptos de genómica nutricional y cómo se relacionan con la terapia nutricional médica, la salud y la enfermedad. CRDN 1.3 Justifica programas, productos, servicios y cuidado utilizando evidencia o información apropiada. *Aplica únicamente para los estudiantes de Nutrición y Dietética

Descargar sílabo

Descripción:

El curso cubre el estudio de los organismos vegetales donde se destaca su importancia para el entorno y la sociedad, además se estudia las diferentes estructuras y funciones de los tejidos vegetales, se detalla aspectos de la morfología y clasificación de las raíces, tallos, hojas, flores, frutos y semillas. Se discute sobre los métodos de reproducción y dispersión de las plantas vasculares y finalmente se cubren temas relacionados a la evolución y centros de origen de las especies vegetales.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso de bioquímica esta dirigido de forma transversal a estudiantes de carreras con corte biológico, abarca una introducción a la bioquimica y a los principios de bioenergética. Se estudia la dinámica de los procesos metabólicos de las principales biomoléculas que permiten el desarrollo de la vida. Se describe cada ruta metabólica en términos químicos y enzimáticos, se demuestran los requerimientos energéticos y las fuentes de energía y se concluye con la descripción de los mecanismos reguladores de las diferentes rutas. Adicionalmente, se describe la biosíntesis y las rutas de degradación de cada una de las biomoléculas: glúcidos, lípidos y compuestos nitrogenados (proteínas), para un mejor entendimiento de los orígenes de la vida sobre la tierra. *Este curso aporta a los siguientes conocimientos y competencias de ACEND: KRDN 1.3 Aplica habilidades de pensamiento crítico. KRDN 3.4 Realizar evaluaciones de detección de salud de rutina, que incluyan medir la presión arterial y realizar pruebas de laboratorio en el punto de atención exentas (como glucosa en sangre o colesterol). CRDN 1.4 Conduce proyectos utilizando métodos de investigación apropiados, procedimientos éticos y análisis de datos. *Aplica únicamente para los estudiantes de Nutrición y Dietética.

Descargar sílabo

Descripción:

La asignatura de Comunicación está dirigida a estudiantes de grado en la primera etapa de su formación universitaria. En este curso se analiza la comunicación efectiva interpersonal y grupal a partir de dinámicas y talleres prácticos. Además, se potencia el perfil prosumidor de los alumnos sobre la base del pensamiento complejo, holístico y crítico con el estudio riguroso de realidades y lecturas de varias fuentes académicas/científicas. Adicionalmente, se fortalece la redacción de informes técnicos y ejecutivos para diversas audiencias con la integración de herramientas digitales y de inteligencia artificial para optimizar la producción y revisión de textos de forma ética. En la expresión oral, se trabajan técnicas de comunicación asertiva para mejorar la divulgación de la información, también se fortalece la comunicación verbal eficaz y la no verbal, habilidades que se deberán consolidar a lo largo de la vida académica y profesional de los estudiantes.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso es de formación básica y provee los conocimientos para que el estudiante de ingeniería y ciencias pueda convertir datos en información, asociar situaciones cotidianas con procesos estadísticos y determinar conclusiones científicas a través de observaciones experimentales, aplicando estadística descriptiva, nociones de probabilidad, modelos de variables aleatorias y análisis inferencial.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y educación general presenta temas gramaticales para la elaboración de un bosquejo y una composición estructurada, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos en la comunicación verbal y escrita sobre temas contemporáneos y académicos. Adicionalmente, se aplica el vocabulario apropiado para discutir asuntos relacionados a diferentes culturas, lugares donde vivimos, noticias cotidianas, medios de entretenimiento y oportunidades pasadas y futuras.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso describe las bases y fundamentos fitopatológicos para el reconocimiento y diagnóstico de enfermedades causadas por hongos, virus y bacterias en cultivos agrícolas. Además, se estudian las medidas de protección, manejo y control fitosanitario.

Descargar sílabo

Descripción:

La materia de edafología se basa en el estudio holístico de uno de los recursos más importantes con el que cuentan los sistemas agroproductivos, y la humanidad en general, el recurso suelo y sus componentes. Esta materia tiene como objetivo brindar a los estudiantes los conocimientos necesarios para que comprendan la importancia del manejo, conservación y degradación de suelos, esto desde un enfoque productivo y ambiental. La metodología de enseñanza consistirá de charlas magistrales, trabajos autónomos y talleres de discusión dentro del aula. Además, los estudiantes estarán expuestos al análisis y discusión de artículos científicos de actualidad. Los estudiantes serán evaluados por medio de pruebas básicas de conocimiento (exámenes y lecciones) y trabajos autónomos defendidos de forma escrita y oral. Adicionalmente, el curso contará de una parte práctica donde los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar pequeños experimentos y analizar e interpretar sus resultados. Esta materia es un componente de las materias de producción de la carrera de Ingeniería Agrícola y Biológica, y es el fundamento de materias posteriores en este eje de la carrera.

Descargar sílabo

Descripción:

La asignatura microbiologia general está destinada a estudiantes universitarios de pregrado, con el propósito de abordar el estudio de los microorganismos a través de la revisión de sus principales características fisiológicas, nutricionales, metabólicas y reproductivas. De igual manera, se abordan los diferentes procesos bioquímicos que se desarrollan en el interior de la célula microbiana durante los procesos energéticos. A través del componente práctico, la asignatura permite el desarrollo de las habilidades necesarias para aislar y reconocer microorganismos mediante métodos fenotípicos, moleculares resaltando su aplicación biotecnológica. *Esta asignatura aporta a los siguientes conocimientos y competencias de ACEND: KRDN 2.5 Identifica y describe el trabajo multidisciplinario y los roles de aquellos con quienes el dietista-nutricionista registrado colabora. CRDN 1.4 Conduce proyectos utilizando métodos de investigación apropiados, procedimientos éticos y análisis de datos. CRDN 1.5 Incorpora habilidades de pensamiento crítico en la práctica. CRDN 2.4 Funciona como miembro de un equipo multidisciplinario. *Aplica únicamente para los estudiantes de Nutrición y Dietética.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso está dirigido a estudiantes de ciencias agrícolas interesados en la producción de cultivos. El contenido abarca temas de aspectos botánicos, fisiológicos y requerimientos agroecológicos de cultivos perennes y gramíneas tropicales de importancia económica en el Ecuador. Adicionalmente, se estudian prácticas y técnicas de manejo de plantaciones y desarrollo de paquetes tecnológicos.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras gramaticales para la producción de un ensayo persuasivo, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos específicos en la comunicación oral o escrita considerando el criterio propio sobre diferentes temas de carácter social, académico o profesional. También se aplica el vocabulario necesario para entablar discusiones, relatar situaciones del entorno y actividades para alcanzar metas, realizar análisis de causa, efecto, y de oportunidades personales y profesionales.

Descargar sílabo

Descripción:

Este es un curso de formación profesional, que ayuda al estudiante a conectar los conocimientos previamente adquiridos sobre métodos estadísticos y estudios relacionados con las ciencias de la vida y la salud; así como el profundizar en modelos estadísticos avanzados, aplicados a esta área del conocimiento. El curso está enfocado en dar el soporte estadístico necesario para: la obtención de datos correspondientes a estudios observacionales o experimentales, estudios relacionales y causales, una introducción a la modelación estadística en salud, y estudios descriptivos utilizando multiplicidad de variables a la vez.

Descargar sílabo

Tercer Año

Descripción:

El curso de formación transversal, aborda las condiciones para innovar y el proceso asociado a desarrollar una innovación desde el punto de vista del emprendimiento. Posteriormente se revisan aspectos relacionados con la identificación de oportunidades y la creación de valor, el prototipado y validación de las propuestas de productos o servicios, así como la revisión de los elementos del modelo de negocios y el manejo de las finanzas que son parte escencial para la viabilidad y adopción de una innovación. Finalmente se estudia las competencias de un emprendedor y el proceso emprendedor asociado al desarrollo y adopción de una innovación.

Descargar sílabo

Descripción:

Este curso comprende el estudio de técnicas de reconocimiento y diagnóstico de síntomas y signos de plagas tales como nemátodos, insectos y malezas de interés agrícola. Además, se identifican agentes causales de daños en las plantas y los mecanismos para la protección de cultivos.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso aborda el estudio sobre la organización y la expresión del material genético de los organismos. Se estudia la extensión del análisis Mendeliano, mapas cromosómicos, regulación de la expresión génica y las aplicaciones de la genética molecular.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional de la carrera de Ingeniería Agrícola y Biológica,aporta conocimientos sobre el manejo agrotécnico de cultivos hortícolas de alto valor comercial. Ademas, brinda herramientas para el diseño e implementacion de sistemas de produccion de cultivos hortícolas, para optimizar el uso de los recursos naturales, financieros y sociales del agricultor.

Descargar sílabo

Descripción:

Nutrición Vegetal es un curso que permitirá diseñar programas de fertilización convencionales y no convencionales (orgánicos) a través de análisis de suelos y tejidos con el fin de maximizar la producción de los cultivos de forma sostenible. El curso se enfoca en estudiar la función metabólica de los nutrientes en las plantas; además se revisan los conceptos básicos de la disponibilidad de nutrientes en el suelo y los síntomas de deficiencia o toxicidad en plantas. Los estudiantes son expuestos a técnicas de cultivo hidropónico, metodologías de muestreo de suelo, agua de riego y follaje para los análisis de laboratorio; su interpretación y los cálculos pertinentes para la programación de la fertilización de los cultivos agrícolas.

Descargar sílabo

Descripción:

Este curso está orientado a estudiantes interesados en el manejo de planteles de producción de aves de corral y cerdos en el trópico. El curso abarca el estudio de parámetros productivos y reproductivos de pollos y cerdos. Además, se cubren aspectos relacionados al manejo zoosanitario, nutricional y de infraestructura de planteles avícolas y porcinos. Por otra parte, se detallan aspectos relacionados con las características de alimentos y aditivos utilizados en la elaboración de piensos de animales monogástricos.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras necesarias para la producción de un ensayo persuasivo, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Permite también la identificación de argumentos específicos tanto en la comunicación oral como escrita, con el fin de emitir criterio propio sobre temas sociales, académicos o profesionales. También se aplica el vocabulario necesario para entablar discusiones sobre opciones a tomar, cambios en la vida diaria y el hogar, problemas financieros al igual que dilemas morales y logros alcanzados en el transcurso de su vida personal, estudiantil y profesional.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso aborda los conceptos de la extensión agrícola, su importancia y las destrezas que deben ser desarrolladas para el planteamiento de innovaciones rurales. A lo largo del curso, se aplican metodologías y actividades que preparan a los profesionales a resolver problemas y necesidades reales tanto en agricultores individuales como organizaciones rurales para el desarrollo sostenible.

Descargar sílabo

Descripción:

En esta asignatura se cubren aspectos teóricos y metodológicos del mejoramiento genético vegetal, basándose en los recursos disponibles de germoplasma y en los principios y conceptos de la herencia. Se describen cada uno de las metodologías empleadas en los programas de mejoramiento genético de acuerdo con el tipo de sistema reproductivo de las especies vegetales, sean estas autógamas, alógamas o de reproducción vegetativa. En la parte final de la asignatura, se analizan las bases moleculares que conllevan al uso de herramientas biotecnológicas enfocadas al mejoramiento de cultivos agrícolas mediante selección genómica.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional de la carrera de Ingeniería Agrícola y Biológica, abarca la relación agua-suelo-planta-clima, aspectos agronómicos e hidráulicos de las parcelas agrícolas, mediante la determinación de los requerimientos hídricos de los cultivos, los criterios de selección de métodos de riego eficientes en diferentes condiciones edafoclimáticas y topográficas, así como el cálculo de los volúmenes de agua que deben ser evacuados debido a excesos ocasionados por las precipitaciones, para el diseño de riego y drenaje acorde a las necesidades del agricultor, así como la selección de equipos y materiales para su implementación.

Descargar sílabo

Descripción:

Este curso está orientado a estudiantes con interés en el manejo sistemas de producción de rumiantes mayores y menores en zonas tropicales. El curso cubre aspectos relacionados al manejo productivo, reproductivo, zoosanitario y nutricional. Por otra parte, se abarcan temas relacionados al cultivo, manejo y rol de los forrajes como fuente de alimento de los rumiantes.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y transversal para todos los estudiantes de la institución, está compuesta por seis capítulos. Introduce los principios claves de la sostenibilidad y la ruta hacia el desarrollo sostenible. Aborda los principios ecológicos profundizando en la biodiversidad, los ecosistemas, la población humana y los servicios ecosistémicos. Estudia los fundamentos de los recursos renovables y no renovables al igual que las alternativas para un aprovechamiento sostenible. Analiza la calidad ambiental específicamente en los componentes aire, agua y suelo, ahondando en temas como cambio climático. Finalmente, enfatiza en el eje económico con temas como economía circular y en el eje social en temas como gobernanza y urbanismo.

Descargar sílabo

Descripción:

-

Cuarto Año

Descripción:

El curso abarca el estudio de la variabilidad espacial y temporal de parámetros de producción agrícola. Además, aplica herramientas tecnológicas tales como sensores remotos y sistemas de información geográfica para el monitoreo y mapeo de cultivos, la gestión del riego y la fertilización de los cultivos.

Descargar sílabo

Descripción:

Este curso, de formación profesional, aborda principios de planificación estratégica para la toma de decisiones; contabilidad básica para el control financiero de las unidades de producción; principios económicos para la maximización de beneficios en el corto y largo plazo, así como planificación presupuestaria para el diseño de un plan global de finca que permita la optimización de los recursos. Una introducción a los principales riesgos agrícolas y la gestión de los mismos, se incluye como parte de los temas básicos para la óptima gestión de unidades de producción agropecuaria.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional de la carrera de Ingeniería Agrícola y Biológica,abarca los conocimientos generales de la mecanización agrícola, incluye los tractores agrícolas, aperos y equipos de fumigación que son utilizados como parte de un sistema de producción tecnificado y las tecnologías apropiadas en el desarrollo de las tareas propias de la dirección de una explotación agrícola, para que los estudiantes den una solución eficiente de los principales problemas del sector rural.

Descargar sílabo

Descripción:

La asignatura cubre aspectos de gestión de bosques, plantaciones forestales y agroforestales con una perspectiva de aprovechamiento sostenible y/o conservación de las masas forestales. Se estudian técnicas de medición y valoración de producción y conservación de recursos forestales.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso está dirigido a estudiantes con interés en el manejo y producción de cultivos frutícolas y no tradicionales en el trópico. El curso cubre aspectos relacionados al establecimiento y manejo de viveros, así como métodos de reproducción y propagación vegetativa utilizados en las diferentes especies y cultivos frutícolas. Además, centra su estudio en los cultivos frutales de importancia económica para el Ecuador y de aquellos cultivos no tradicioanales, como alternativa y diversificación de la producción nacional.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura, de formación profesional, abarca la formulación de proyectos agrícolas, basado en la previsión y planificación de aspectos críticos para el éxito de un proyecto. Comprende herramientas y técnicas de identificación y diseño de un proyecto agrícola o agroindustrial, tomando en consideración aspectos técnicos, de mercado, financieros y sociales/ambientales, así como la participación de los involucrados en el proyecto.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso está dirigido a estudiantes interesados en el estudio de unidades de producción agrícolas y pecuarias como sistemas ecológicos, es decir, la interacción entre los componentes bióticos y abióticos del sistema. Adicionalmente, se estudia el diseño y evaluación de sistemas integrados de producción adaptados a las condiciones del entorno.

Descargar sílabo

Descripción:

En este curso de fin de carrera el estudiante realiza un proyecto donde se evidencia la aplicación delos perfiles declarados en su carrera, desarrollando procesos de creatividad, organización ypertinencia que lo involucre en una experiencia de diseño profesional. En la primera parte del curso, se identifican las necesidades del cliente/usuario/público, se define elproblema/oportunidad, se recolectan los datos y se analizan los factores críticos. En la segunda parte,se crean alternativas de soluciones enmarcadas en las reglamentaciones y restricciones de cadausuario. Se concluye con el diseño y/o implementaciónde la solución factible o elaboración deprototiposy, análisisy validaciónde resultados.

Descargar sílabo

Descripción:

-

Descripción:

-

Adicional

COMPLEMENTARIAS DE ARTES, DEPORTES E IDIOMAS
1 créditos - 1.9 ECTS

ITINERARIO
3 créditos - 5.8 ECTS

ITINERARIO
3 créditos - 5.8 ECTS

COMPLEMENTARIAS DE HUMANISTICAS
1 créditos - 1.9 ECTS

Luego de 4 años de carrera, estarán en la capacidad de solucionar los problemas locales, nacionales y/o regionales del sector agro-productivo, basados en habilidades para diseñar componentes, procesos y sistemas que sean viables y sostenibles. 

Perfil Ocupacional

-El/la graduado/a de Ingeniería Agrícola y Biológica está en capacidad de ejercer tanto en el ámbito profesional, es decir en el sector público y/o privado, como en el ámbito académico-investigativo.

-Podrá resolver problemas de la producción agropecuaria y forestal.

-Será capaz de contribuir al desarrollo sustentable de la producción y productividad del agro, lo cual permite el crecimiento de pequeños y medianos productores.

-Será capaz de dirigir y ser parte de proyectos de innovación orientados al sector agroproductivo, también en proyectos de desarrollo imprescindibles en el sector público y en proyectos de investigación vinculados a la academia. 

Para obtener el título de Ingeniero Agrícola y Biológico se debe cumplir con los siguientes requisitos:

• Haber aprobado mínimo 52 créditos en Formación Profesional.
• Haber aprobado mínimo 26 créditos en Formación Básica.
• Haber aprobado mínimo 22 créditos en Formación Humana y socioeconómica.
• Haber aprobado mínimo 11 créditos en Formación complementaria e Itinerario.
• Acreditar una experiencia mínima de 240 horas de prácticas profesionales, y 96 horas de prácticas comunitarias.
• Aprobar el proceso de graduación, equivalente a 144 horas. 

Los proyectos integradores son un requisito para obtener el título profesional en la ESPOL. Estos proyectos son una oportunidad para que los estudiantes apliquen sus conocimientos y habilidades en un contexto real, y para resolver problemas relevantes para la sociedad, con un enfoque en la sostenibilidad.
Todos los proyectos de graduación son presentados en la Feria IDEAR, una experiencia que les permite desarrollar habilidades blandas como la comunicación y el trabajo en equipo, además de interactuar con potenciales clientes y empleadores.
Haz clic aquí para conocer más sobre los proyectos integradores de la carrera Ingeniería Agrícola y Biológica

Programa CAEP - Trabajos Agrícolas en el Exterior

NOTICIA: ESPOL y CAEP fomentan la práctica profesional de estudiantes en el sector agropecuario en Estados Unidos

Para los estudiantes que estén próximos a graduarse, y aquellos que recientemente lo han hecho, se ofrece la posibilidad de realizar pasantías pagadas en el extranjero mediante el convenio con "CAEP - Trabajos Agrícolas en el Exterior". Un programa exclusivo para trabajos en agricultura, lo cual complementa la formación de los estudiantes, además de darles la oportunidad de aprender del sector agrícola en países desarrollados y afianzar su dominio del idioma inglés.

DESCARGA NUESTRO PDF