21ª edición del Congreso Internacional sobre Algas Nocivas (ICHA 2025) en Chile

Image
Congreso Algas Nocivas_noticia

Nuestro técnico de investigación León Vergara representó a Ecuador en la 21ª edición del International Conference on Harmful Algae (ICHA 2025), el evento científico más importante a nivel mundial dedicado al estudio de floraciones algales nocivas (FANs).

Durante su intervención titulada “Assessment of National Policies on Harmful Algal Blooms in Latin America and the Caribbean: Challenges for Policymakers Towards the 2030 Sustainable Development Agenda”, se presentó un análisis comparativo de las políticas públicas nacionales sobre floraciones algales en América Latina y el Caribe, destacando los avances, vacíos regulatorios y oportunidades para fortalecer la gestión regional frente a estos fenómenos.

Image
Congreso Algas Nocivas_6

El estudio, desarrollado en el marco del proyecto OIEA/RLA7028 y REMARCO, busca contribuir a la articulación entre la ciencia y la toma de decisiones, impulsando estrategias de manejo y prevención de FANs alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular los ODS 14 (Vida submarina) y ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Participar en el ICHA 2025 representa una oportunidad invaluable para visibilizar los esfuerzos de Ecuador y de toda la región latinoamericana en la construcción de políticas públicas basadas en evidencia científica, destacando la importancia de la cooperación interinstitucional y regional para enfrentar los desafíos que imponen las floraciones algales nocivas en contextos de cambio climático.

El ICHA, organizado cada dos años bajo la coordinación de la International Society for the Study of Harmful Algae (ISSHA), reúne a los principales expertos del mundo dedicados al estudio integral de las FANs. El evento abarca todos los componentes vinculados a su comprensión y manejo: Taxonomía, biología celular, ecología, fisiología y genética del fitoplancton tóxico; química y detección de toxinas; oceanografía física, química y biológica; teledetección y modelamiento predictivo; impactos en la salud pública, la acuicultura y la pesca; monitoreo ambiental y bioensayos; desarrollo de tecnologías de mitigación y control; gobernanza, comunicación del riesgo y políticas públicas.

En esta edición, celebrada en Punta Arenas, Chile, participaron investigadores y tomadores de decisión de más de 70 países, quienes compartieron los avances más recientes en vigilancia, predicción, mitigación y gestión de las FANs.

La participación de Ecuador refuerza el compromiso nacional con la ciencia marina y la cooperación internacional para la gestión sostenible de los ecosistemas costeros y marinos.

Image
Congreso Algas Nocivas_3
Image
Congreso Algas Nocivas_2
Image
Congreso Algas Nocivas_1