
En la Facultad de Ciencias de la Vida de ESPOL se desarrolló la jornada de sustentación de tesis de la primera cohorte de la Maestría en Sanidad Vegetal.
El comité evaluador, conformado por la Dra. Adriana Santos, los tutores responsables de cada estudiante y la Coordinadora del programa, Dra. Lisbeth Espinoza, evaluó a los siete maestrantes que presentaron sus proyectos de titulación, contribuyendo con propuestas innovadoras para el desarrollo agrícola sostenible del país.
![]() | ![]() | ![]() |
Los proyectos defendidos fueron:
- María Angela Vera Flores: Uso de microorganismos endófitos como estrategia de biocontrol para enfermedades de Theobroma cacao: avances y perspectivas. (Tutora: Daynet Sosa del Castillo, Ph.D.)
- Valeria Mishelle Cos Farias: Identificación del extracto de orégano para el control de plagas en el cultivo de limón (Citrus limón). (Tutor: Fabian Gordillo Manssur, Ph.D.)
- Magaly Johanna Chacha Saltos: Evaluación del voltaje en agua de riego en la asimilación de nutrientes y tolerancia a enfermedades en dos variedades de tomate riñón. (Tutor: Freddy Arturo Magdama Tobar, Ph.D.)
- Hamilton Octavio Intriago Reyna: Evaluación del potencial antifúngico de nanopartículas de cobre biosintetizadas por Trichoderma contra Moniliophthora roreri. (Tutor: Pablo Israel Álvarez Romero, Ph.D.)
- Francisco Andres Ugarte Barco: Evaluación de la potencial actividad benéfica del rizobioma de banano sobre la sanidad del cultivo en plantaciones de El Oro. (Tutor: Diego Fernando Quito Ávila)
- Carlos Alfredo Armijos Nieto: Evaluación in vitro de bioeficacia de tres aislamientos y un consorcio de Trichoderma spp. sobre Ralstonia solanacearum. (Tutor: Freddy Arturo Magdama Tobar, Ph.D.)
- Anthony Roberto Valle Choez: Elaboración y Validación de un Diagrama de Área Estándar para la Cuantificación de la Mancha Foliar en Arroz. (Tutor: Pablo Israel Álvarez Romero, Ph.D.)
Desde ESPOL felicitamos a cada uno de los sustentantes y sus tutores por este importante logro académico, deseándoles muchos éxitos en su vida profesional y agradeciéndoles por su valiosa contribución a la ciencia y al sector agrícola del Ecuador.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |